Preguntas Frecuentes
Preguntas Frecuentes
Es muy importante tener en cuenta que todos, en algún momento de nuestra vida, pasamos por determinadas situaciones que nos hacen sentir mal. El dolor es parte de la vida, pero en ocasiones, el sufrimiento, la ansiedad o el agobio, son tan intensos que provocan un profundo malestar e incluso afectan a nuestro desempeño cotidiano, como en el trabajo, o problemas con nuestras relaciones, incluso dejar de realizar actividades que antes nos hacían felices. Puede necesitar ayuda psicológica si está percibiendo una o varias situaciones de su vida de una forma que le genera malestar, inquietud y preocupación, y debido a esto se siente bloquead@ y no consigue hacer las cosas como la solía hacer antes; o reacciona de una forma inapropiada. Si siente algo de esto, ahora sería un buen momento para poder acudir a un psicólogo. Un proceso terapéutico podría ayudarle a resolver uno o varios problemas, superar dificultades y alcanzar sus objetivos. También puede recurrir a un psicólogo si necesita asesoramientos sobre las diferentes etapas o situaciones vitales que debería afrontar o que ya estás viviendo.
Este espacio comprende un encuentro entre terapeuta y paciente, en el cual se brinda la confidencialidad, protegida bajo el secreto profesional, y la calidez necesaria para que pueda expresar el motivo por el cual decidió consultar. La sesión se presenta como una conversación, pero no una conversación común, sino una entre un profesional de la salud mental, quien posee un conocimiento académico especializado y un paciente, quien tiene todo el conocimiento de las situación por la que atraviesa. Con la ayuda del profesional y el crecimiento del vínculo terapéutico, juntos, se buscará evaluar las situaciones desde diferentes ángulos
La duración es variable y depende de cada caso particular, en las primeras entrevistas el profesional y el paciente decidirán la modalidad de tratamiento. En el modelo de terapias breves con el cuál trabajo se espera un máximo de 10 sesiones para notar cambios, transcurrido este tiempo, si los resultados son positivos se puede prolongar la terapia hasta un máximo de 20, mientras que si no hay resultados se interrumpe el tratamiento.
La frecuencia de las sesiones dependen de cada caso, y la severidad del mismo, el paciente y el profesional definen la frecuencia, generalmente se comienza de manera semanal, al comenzar los cambios se realizan de forma quincenal (2 veces al mes) y a la vez que se vayan produciendo cambios significativos los encuentros se irán espaciando en el tiempo (mensuales, bimensuales, trimestrales, etc).
El costo de una sesión individual de psicoterapia es de $9.000, con una duración de alrededor de 45 minutos.
El costo de una sesión en pareja es de $10.000, con una duración de alrededor de una hora.
Ud puede tomar como referencia los aranceles sugeridos por el Colegio de Psicólogos de Tucumán en cualquier momento en la página web del mimo, o en este link
En este momento hay muchas dificultades con las prestadoras, por lo que en este momento no estoy recibiendo obras sociales. Intentare trabajar con las prestadoras que tengan convenio con el Colegio de Psicólogos de Tucumán próximamente.
Psicólogo y Psiquiatra son dos profesionales del área de la salud mental que buscan el bienestar mental del paciente, a pesar de estar estrechamente vinculados, somos dos profesionales distintos pero compatibles. El psiquiatra es un médico especializado en salud mental, que se encarga de los procesos mentales desde la perspectiva de la medicina, haciendo uso en ocasiones de la prescripción de fármacos y con un tratamiento centrado en síntomas y síndromes. El psicólogo es un profesional que te ayuda a resolver uno o varios problemas, superar dificultades y alcanzar tus objetivos a través de pautas o prescripciones, para que pueda desarrollar las estrategias y herramientas que harán que pueda solucionar esa situación que tanto le atormenta. Hay muchas ocasiones en las que será adecuado que el paciente recurra a ambos profesionales y en otras, el tratamiento psicológico será suficiente por sí solo.
Cuando busco la ayuda de un profesional de la salud mental, ya sea psicólogo o psiquiatra, siempre cerciorase que el mismo sea un profesional matriculado, esto garantiza su protección y derechos como paciente ante la ley. Puede buscar si su psicólogo está debidamente matriculado en la página del Colegio de Psicólogos de Tucumán, o en este link